• San Francisco 49ers

    SF 49ers

  • SF 49ers

    Raheem Mostert

  • SF 49ers

    Garoppolo

sábado, 22 de febrero de 2020

Leyes y Oficios para las maestras y maestros

Leyes y Oficios para las maestras y maestros

A partir de la entrada en vigor de este Decreto se abroga la Ley General del Servicio Profesional Docente, se derogan todas las disposiciones contenidas en las leyes secundarias y quedan sin efectos los reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general contrarias a este Decreto.

Las y los servidores públicos que no lo apliquen serán o autoricen conforme a estas disposiciones quedaran sujetos a la normatividad aplicable.

De la basificación o nombramiento definitivo o movimiento 10

Se abroga la Ley General de Educación

Al personal docente en servicio de educación básica y media superior que a la entrada en vigor de esta Ley , cuente con una antigüedad de seis meses y un día de servicio en ella, sin nota desfavorable en su expediente, y cumpla con el perfil correspondiente, se le expedirá el nombramiento definitivo en dicha plaza.

En materia de Mejora Continua de la Educación

Fechas de los procesos 2020

Código a aplicar



Glosario:

Diario Oficial de la Federación: Es el órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, que tiene la función de publicar en el territorio nacional: leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos expedidos por los poderes de la Federación, a fin de que éstos sean observados y aplicados debidamente en sus respectivos ámbitos de competencia.

Ley: Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.

viernes, 21 de febrero de 2020

SEP publica decretos de leyes secundarias y sepulta la reforma educativa de EPN

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los decretos por los que se expiden las leyes secundarias de la Reforma Educativa de la actual administración federal.
Se trata del decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, del decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación, y del decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Descarga Decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.
Descarga Decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación.
Descarga Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

miércoles, 5 de febrero de 2020

CHAEA: Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje


CHAEA: Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

El estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas, afectivas y fisiológicas que se expresan cuando una persona se enfrenta a una situación de aprendizaje. No todas las personas aprenden de la misma forma, sino que hay estilos diferentes (ninguno es mejor que otro).
El Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) es un instrumento para diagnosticar los estilos de aprendizaje. Inscrito dentro de los enfoques cognitivos del aprendizaje, se basa en la visión del aprendizaje en línea con Kolb, Juch, Honey y Mumford. Estos autores proponen un esquema del proceso de aprendizaje por la experiencia dividido en cuatro etapas:
  • Vivir la experiencia: Estilo Activo.
  • Reflexión: Estilo Reflexivo.
  • Generalización, elaboración de hipótesis: Estilo Teórico.
  • Aplicación: Estilo Pragmático.
CHAEA (http://www.estilosdeaprendizaje.es) consta de ochenta preguntas (veinte ítems referentes a cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje) a las que hay que responder manifestando acuerdo o desacuerdo. Además se le ha añadido una serie de cuestiones socioacadémicas, que facilitan un total de dieciocho variables para analizar las relaciones de estas variables y las respuestas a los ítems (Alonso y Gallego, 1994). Al igual que Honey y Mumford, CHAEA plantea la existencia de cuatro estilos de aprendizaje:
  • Activo
  • Reflexivo
  • Teórico
  • Pragmático

Resultados y análisis de datos

Gráfico.jpg
Esta gráfica muestra los resultados que he obtenido tras realizar el cuestionario CHAEA online:
  • Activo: 12 (Bloque I)
  • Reflexivo: 18 (Bloque II)
  • Teórico: 13 (Bloque III)
  • Pragmático: 8 (Bloque IV)
Gráfico.jpg (27.6 ko)

Baremo General Abreviado de Preferencias en Estilos de Aprendizaje

Análisis_de_resultados.jpg
El Baremo General Abreviado de Preferencias en Estilos de Aprendizaje facilitará el autoanálisis y la interpretación de resultados.
Alonso y otros (1994:111-117) explican que el primer criterio para la interpretación de la información obtenida en el cuestionario CHAEA es la relatividad de las puntuaciones obtenidas en cada Estilo y exponen que no significa lo mismo obtener una puntuación en un estilo que en otro. También han trazado un esquema de interpretación denominado baremo (basado en la experiencia de los test de inteligencia) para facilitar el significado de cada una de las puntuaciones y agruparon los resultados obtenidos siguiendo las sugerencias de P. Honey y A. Mumford (1986):
  • Preferencia muy alta: El 10% de las personas que han puntuado más alto.
  • Preferencia alta: El 20% de las personas que han puntuado alto.
  • Preferencia moderada: El 40% de las personas que han puntuado con nivel medio.
  • Preferencia baja: El 20% de las personas que han puntuado bajo.
  • Preferencia muy baja: El 10% de las personas que han puntuado más bajo.
Alonso y otros (1994:114) proponen las puntuaciones de cada uno de los Estilos de Aprendizaje por cada una de las preferencias como se muestra en la tabla “Baremo General de Preferencia en Estilos de Aprendizaje”.

10%
20%
40%
20%
10% 

Preferencia

Muy Baja
Baja
Moderada
Alta
Muy alta
Activo
0-6
7-8
9-12
13-14
15-20
Reflexivo
0-10
11-13
14-17
18-19
20
Teórico
0-6
7-9
10-13
14-15
16-20
Pragmático
0-8
9-10
11-13
14-15
16-20
En mi caso, tengo una preferencia moderada tanto en los estilos activos (12) como teóricos (13), una preferencia muy baja por los estilos pragmáticos (8) y una preferencia alta por los estilos reflexivos (18).

Estilos de Aprendizaje

Estilos_de_aprendizaje.jpg
A continuación se muestra un listado con las características de cada uno de los estilos de aprendizaje:


Características
Respuesta
Aprendizaje
Facilidades
Dificultades
Activos
-          Se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas.
-          Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos.
-          Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias.
-          Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente.
-          Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos.
-          Les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades.
¿Cómo?
-          Cuando se lanzan a una actividad que les presente un desafío.
-          Cuando realizan actividades cortas e de resultado inmediato.
-          Cuando hay emoción, drama y crisis.

-          Cuando tienen que adoptar un papel pasivo.
-          Cuando tienen que asimilar, analizar e interpretar datos
-          Cuando tienen que trabajar solos.

Reflexivos
-          Tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas.
-          Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión.
-          Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento.
-          En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.
¿Por qué?
-          Cuando pueden adoptar la postura del observador.
-          Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situación.
-          Cuando pueden pensar antes de actuar.
-          Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención.
-          Cuando se les apresura de una actividad a otra.
-          Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente.

Teóricos
-          Adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente.
-          Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes.
-          Les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de valores premia la lógica y la racionalidad.
-          Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara.
¿Qué?
-          A partir de modelos, teorías, sistemas con ideas y conceptos que presenten un desafío.
-          Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar.

-          Con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre.
-          En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos.
-          Cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico.

Pragmáticos
-          Les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica.
-          Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente.
-          Les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable.
-          Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas.
-          Los problemas son un desafío y siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas
¿Qué pasaría si...?
-          Con actividades que relacionen la teoría y la práctica.
-          Cuando ven a los demás hacer algo.
-          Cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo que han aprendido.

-          Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas.
-          Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente.
-          Cuando lo que hacen no está relacionado con la 'realidad'.

Para concluir, podemos decir que mi estilo de aprendizaje se asemeja a las características descritas en el estilo reflexivo.

Bibliografía

  • GALLEGO GIL, D. J, ALONSO GARCÍA, C. M., CACHEIRO GONZÁLEZ, M. L. (2011). Educación, sociedad y tecnología. Madrid: UNED 

miércoles, 29 de enero de 2020

¿Como aprende el cerebro?


miércoles, 22 de enero de 2020

Docente la seguridad es muy importante... ¿Que está pasando en las escuelas?


martes, 21 de enero de 2020

¿Que leyes aplican en la educacion?...

domingo, 19 de enero de 2020

Nombramiento definitivo 2020